

PROFESIONALES BE PLAY

Fernanda De la Jara
Kinesiología
Co-Fundadora de Be Play – Centro de atención Infantil.
Licenciada en Kinesiología, mención en Neurorrehabilitación, Universidad de los Andes.
Minor en Psicología del desarrollo, Universidad de los Andes
Diplomado en Neurociencia Clínica y Neurorehabilitación, Universidad de Chile
Postítulo en Kinesiología Intervención Terapéutica según Vojta, TEDES Ltda.
Formación en atención temprana y trastornos del neurodesarrollo
Con 8 años de experiencia en atención temprana e intervención precoz en retrasos del desarrollo psicomotor con predominio en el área motora gruesa y coordinación, principalmente en menores de 1 año.

Evelin Rozas
Kinesiología
Licenciada en kinesiología. Universidad San Sebastián.
Formación básica y avanzada en terapia de neurodesarrollo, Concepto Bobath. Porto Alegre, Brasil.
Diplomado en Neuro kinesiología Pediátrica. Universidad Mayor.
Diplomado en Educación en Docencia clínica. Universidad del Desarrollo.
Curso de especialización: Yoga para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Curso de vendaje Fabrifoam. Centro Amancay.
Curso básico Kinesiology Taping. Certificación internacional K- Active
Con más de 10 años de experiencia en intervención temprana y neurorehabilitación infantil. Ha trabajado en Instituto Teletón Santiago con niños y adolescentes con alteraciones neuromotoras desde el enfoque terapéutico Bobath. Ha colaborado en sectores público y privado, liderando talleres para niños con necesidades especiales, incluyendo apoyo a niños con síndrome de Down, siempre desde un enfoque multidisciplinario. Además, posee experiencia en el tratamiento de enfermedades respiratorias con atención domiciliaria, y en la promoción del desarrollo y prevención en intervenciones tanto individuales como grupales.

Camila Rubio Huerta
Fonoaudiología
Co-Fundadora de Be Play – Centro de atención Infantil.
Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Chile.
Diplomado en Atención Temprana, Pontificia Universidad Católica.
Instructora Baby Signs.
Certificada en aplicación de Test ADOS- 2 y ADIR-R
Formación en evaluación e intervención de retrasos globales del desarrollo, trastorno del espectro autista, retraso del lenguaje simple, apraxia del habla, trastorno de sonidos del habla, trastornos del lenguaje, desorden miofuncional.
Con 8 años de experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de necesidades de apoyo desde edades tempranas desde los 12 meses hasta la adolescencia en áreas de la comunicación, lenguaje, habla y motricidad orofacial.

Camila Romero
Fonoaudiología
Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Autónoma de Chile.
Diplomado en «Trastornos de la comunicación en niños y adolescentes e inclusión Educativa»
Formación en técnica PROMPT
Certificada en aplicación de Test ADOS-2 y ADI-R
Formación en evaluación e intervención de retrasos globales del desarrollo, trastornos del espectro autista, apraxia del habla, trastornos del lenguaje y desorden miofuncional.
Con 10 años de experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de necesidades de apoyo desde los 3 años hasta la adolescencia en áreas de la comunicación, lenguaje y habla.

Carla Veragua Vargas
Terapia Ocupacional
Co-Fundadora de Be Play – Centro de atención Infantil.
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Playa Ancha.
Postítulo en Neuropsiquiatría Infantil con Enfoque en Integración Sensorial, Universidad San Sebastián.
Formación en desarrollo infantil temprano y trastornos del neurodesarrollo.
Formación en Integración Sensorial con aplicación de evaluaciones específicas de Procesamiento Sensorial e Intervención.
Formación en Desafíos de Alimentación en población infantil.
Con 9 años de experiencia en atención temprana, pesquisa precoz e intervención en dificultades del desarrollo y en actividades de la vida diaria desde primer año de vida hasta población escolar.

Dra. Ximena Díaz Santibañez
Medicina General Infanto Juvenil
Médico Cirujano, egresada de la Universidad de Chile.
Diplomado de Psicopatología Infanto Juvenil, Universidad de Chile.
Postgrado y cursos de actualización en enfermedades respiratorias pediátricas.
Cursos de actualización en Nutrición Infantil, Salud Familiar, Lactancia Materna, Salud Mental Infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Pediatría Ambulatoria y Manejo de Urgencias.
33 años de experiencia en el Servicio Público como Médico General, Atención en Servicio de Urgencias, Jefatura de Programa Infantil y Programa TDAH comunal.

Isidora Alonso Correa
Psicopedagogía
Psicopedagoga (Mg) y Educadora de Párvulos de la Universidad de los Andes
Magister en Piscopedagogía, Minor en Liderazgo y Coaching.
Experiencia en el ámbito educativo, especializada en la evaluación y seguimiento de niños con diversas necesidades educativas, brindando apoyo según los diferentes niveles de intervención requeridos.
Su enfoque se centra en el fortalecimiento de habilidades fundamentales que favorecen el proceso de aprendizaje.
Con más de 4 años de trayectoria como docente y psicopedagoga, ha trabajado en los niveles preescolar y escolar, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

Katherine García
Psicopedagogía
Psicopedagoga y Educadora Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje, Universidad de Playa Ancha.
Postítulo en mención en Trastornos del Lenguaje, TEL
Diplomado en Inclusión Educativa.
Certificada en Evaluación Psicopedagógica EVALÚA 4.0
Formación en Braille y Lengua de Señas desempeñándose en la actualidad como monitora de lengua de señas.
Con más de 15 años de experiencia, se especializa en apoyar necesidades educativas, realizando evaluaciones, diagnósticos y tratamientos en dificultades de aprendizaje. Como psicopedagoga, trabaja en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y comunicativas, colaborando con niños, familias y colegios. Como educadora diferencial, se enfoca en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en lenguaje y matemática, con planificación de planes individuales y adecuaciones curriculares.

Dr. Fernando Samaniego Silva
Neurología Infantil
Médico Cirujano, egresado de la Universidad de los Andes
Neurólogo Infantil, egresado de la Universidad de Santiago de Chile
3 años de experiencia como médico general y encargado de programa infantil en Atención Primaria de Salud.
Cursos de Salud Familiar, neurología pediátrica, epilepsia y genética.
Actualmente se desempeña como Neuropediatra en el Hospital Exequiel Gonzalez Cortés.

María Francisca Piña
Terapia Ocupacional
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad Santiago de Chile.
Formación internacional en Integración Sensorial con módulos 1 y 2 de Collaborative for Leadership in Ayres Sensory Integration – CLASI y Aplicación de SPM-2
Formación en Trastorno del Espectro Autista – TEA.
Formación en Desafíos de Alimentación en niños y niñas, desde lo promocional a lo preventivo para favorecer la participación autónoma y armónica en dicha área.
Con experiencia en atención temprana desde el primer año de vida hasta los 5 años, tanto es pesquisa como en tratamiento de dificultades del desarrollo en áreas de motricidad, cognitiva, sensorial y del juego.

Francisca Medina
Fonoaudiología
Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Mayor.
Magíster en Motricidad Infantil, Universidad Mayor.
Diplomado en Evaluación e Intervención en la Condición del Espectro Autista, Centro de Neuropsicopedagogía.
Certificada en Técnica PROMPT. Universidad Autónoma de Chile (PROMPT Institute).
Formación en evaluación e intervención de retraso del lenguaje, apraxia del habla trastorno de los sonidos del habla y trastornos del lenguaje.
Con 15 años de experiencia en evaluación, realización de diagnóstico e intervención en alteraciones a nivel del habla, lenguaje y comunicación. Experiencia de intervención a nivel educacional, desarrollando y potenciando objetivos escolares del área del lenguaje en etapa pre-escolar y escolar; acompañando el proceso lecto-escritor.

Jazmín León
Nutrición Infanto Juvenil
Nutricionista, Universidad de Chile.
Especialista en Psiconutrición, Universidad Santo Tomás.
Diplomado en Manejo Clínico de Trastornos Alimentarios, Sociedad Chilena para los Estudios de los Trastornos Alimentarios (SETA).
Diplomado en Nutrición Integrativa,Casa FEN.
Diplomado en Medicina Deportiva y Actividad Física, Pontificia Universidad Católica de Chile.Diplomado en Promoción de la Salud, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Con 19 años de experiencia en el Servicio Público como Nutricionista en Atención Primaria de Salud con Atención nutricional integral a todo el ciclo vital y Consejería en Lactancia Materna.

Francis Galgani
Psicología Infanto Juvenil
Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello
Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad Andrés Bello.
Postítulo en Evaluación Neuropsicológica Infantil, Pontificia Universidad Católica.
Certificación en WISC-V, Pontificia Universidad Católica.
Certificación en ADOS-2, Dra. Amaia Hervás.
Cursos de Salud Mental infantil, TEA, TDAH.
Con 13 años de experiencia en el Servicio Público, como psicóloga infanto-juvenil.

Dra. Javiera Tello
Neurología Infantil
Médico Cirujano, egresada de la Universidad de los Andes.
Neuropediatra, egresada de la Universidad de Chile.
Miembro Comité Científico Fundación FAST (Fundation for Angelman Syndrome Therapeutics) Latinoamérica y de ICNApedia (International Child Neurology Association).
Con publicaciones en diversas temáticas como Síndrome de Down, Epilepsia y Síndromes Metabólicos.
Actualmente se desempeña como Neuropediatra en Hospital Clínico San Borja Arriarán y como profesora agregada del Departamento de Pediatría y Cirugía de la Universidad de Chile.
Con más de 7 años de experiencia en el área de Neuropediatría.

Michelle Guajardo
Psicología Infanto Juvenil
Psicóloga Clínica, Universidad de Chile
Diplomado en Psicoterapia Sistémica Narrativa Infanto-Juvenil, Universidad de Chile.
Diplomado en aplicaciones de Terapia Sistémica Breve.
Aplicación de test gráficos (HTP, persona bajo la lluvia, etc.), de inteligencia (WISC, WAIS, etc.), test psicométricos (Raven, Bender Koppitz, etc.).
7 años de experiencia clínica, relacionadas con alteraciones del ánimo, cuadros ansiosos, crisis normativas (duelos, procesos de separación de padres), vivencias traumáticas, procesos de adaptación, entre otros.
También realiza acompañamiento a padres y/o cuidadores para potenciar habilidades parentales reflexivas y de autocuidado.

Macarena Tagle
Terapia Ocupacional
Terapeuta Ocupacional con mención en Rehabilitación psicosocial, Universidad de Los Andes.
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana e Integración Psicosocial.
En proceso de formación para obtener la certificación de Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California (USC).
Capacitada en la administración del Sensory Processing Measure (SPM-2) y Perfil Sensorial de Winnie Dunn.
Experiencia en intervención de niños/as y adolescentes con Déficit Atencional e Hiperactividad, discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista, manejo conductual y retraso en el desarrollo psicomotor.

María Pía González
Psicología Infanto Juvenil
Psicóloga Clínica, Universidad Santo Tomás
Especialista en Psicoterapia Focal Infanto Juvenil
Diplomado en Psicoterapia infanto juvenil. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado “Nuevos aportes a la Clínica de lo Psicosomático, desde una Enfoque Psicoanalítico”
Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica.
Entrenamiento en EMDR-Chile.
Diplomado en Mediación de Conflictos Familiares
20 años de experiencia en el manejo de trastornos de salud mental en niños y adolescentes desde un enfoque familiar sistémico centrado en las competencias.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Especialistas en primera infancia
Contamos con un equipo de especialistas en primera infancia, con amplia experiencia y formación acorde a los desafíos actuales en intervención de niños, niñas y sus familias.

Mirada Transdisciplinaria
Nuestros profesionales cuentan con conocimiento acabado de las diversas disciplinas, permitiendo la pesquisa temprana, intervención precoz y derivación oportuna, realizando un trabajo en equipo para el logro de objetivos establecidos.

Enfoque Familiar
Desde el ingreso mantenemos comunicación fluida con los cuidadores a través de informes de evaluación, estados de avance escritos y sugerencias sesión a sesión para refuerzo en casa.

Trabajo colaborativo en red
El equipo de BePlay se encuentra disponible para la continua comunicación y colaboración con los centros educacionales. Nuestro objetivo es dar apoyo y brindar estrategias para las necesidades educativas presentes en el contexto escolar.

Fichas clínicas para cada paciente
Contamos con registro clínico de cada paciente de nuestro centro, lo cual permite estandarizar los procedimientos de evaluación e ingreso a las terapias, siempre resguardando la privacidad de cada usuario y usuaria.

Fácil accesibilidad al centro
Nuestro centro se encuentra ubicado en el Streep Center Plaza Linderos, con fácil accesibilidad desde la Ruta 5, a 10 minutos de Buin y Paine. Además cuenta con estacionamiento.
DESCUBRE NUESTROS TALLERES

Creciendo Juntos
Abuelas y abuelos en el apoyo a nietos con TEA


BLOG
Importancia de la Estimulación Temprana
Desde el nacimiento comienza una nueva etapa, la cual implica un período de aprendizaje...
Evaluaciones del desarrollo Infantil, primera parte
TADI, TEST DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO INFANTIL El Test de Aprendizaje y Desarrollo...
Integración Sensorial: Los sentidos que habito
En nuestro día a día realizamos múltiples actividades, desde lavarnos los dientes por la...