Importancia de la Estimulación Temprana

Desde el nacimiento comienza una nueva etapa, la cual implica un período de aprendizaje tanto para el infante como para sus padres o cuidadores. La progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el ser humano es lo que se denomina desarrollo psicomotor y es la manifestación de cómo va madurando nuestro Sistema Nervioso. Es un proceso en el cual se producen cambios permanentes en la estructura de nuestro cerebro, en la medida que el niño(a) interactúa con su entorno. En los últimos años se ha descubierto que el desarrollo del cerebro durante el primer año de vida es mucho mayor que en otras edades y muy susceptible a los factores del medio ambiente, por lo que todas las experiencias que tenga de forma temprana van a ir moldeando su sistema nervioso, generando un impacto incluso hasta la edad adulta.

La estimulación temprana surge a través de la evidencia que respalda la generación de un ambiente rico en estímulos de diversa índole, como método de intervención para lograr la adquisición de funciones o capacidades que se han visto afectadas por diversas causas. Esta intervención se fundamenta en la plasticidad del cerebro en los primeros meses de vida, en base a la activación e integración de las múltiples estructuras del sistema nervioso. Para optimizar estos procesos, se requiere que el niño o niña participe activamente. La principal manera que aprenden y logran nuevos desafíos es a través del juego; por esto, la mayoría de las intervenciones de estimulación temprana se realizan bajo este contexto. 

Las acciones de estimulación consisten en utilizar el ambiente y las interacciones del día a día para que el niño o niña vaya construyendo las bases necesarias para la adquisición de ciertos hitos. Para esto, son fundamentales las experiencias positivas que se tengan principalmente durante el primer año, ya que éstas producen cambios relativamente permanentes en nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos. Esto no significa que debamos sobreestimularlos, sino que se debe encontrar un equilibrio en el cual se pueda aprender de forma lúdica y entretenida, y al mismo tiempo se encuentren en un ambiente protegido. 

¿Quieres tener más herramientas para apoyar el desarrollo de tus hijos durante su primer año? Te invitamos a participar en nuestros Talleres de estimulación Temprana, en donde aprenderás de forma entretenida qué actividades puedes incorporar en el día a día para acompañar a tu hijo(a) durante su primer año.